viernes, 3 de junio de 2011

PROGRAMACIÓN DE OBRA

PRESUPUESTOS DE OBRA

Una vez que tenemos los diseños (completos) de todas las especialidades (arquitectónicos, estructurales, sanitarios, electrónicos, de confort, etc.) procedemos a elaborar el presupuesto de obra el mismo que puede ser realizado por diferentes métodos, sin embargo de acuerdo a la ley de contratación pública el método debe ser por análisis de precios unitarios.

Para todos los contratos de construcción que se firmen con el Gobierno Central (Ministerios) entidades autónomas, semiautónomos, Gobiernos seccionales (Concejos Provinciales, Municipios y Juntas Parroquiales Urbanas).  Además en los contratos privados de gran magnitud voluntariamente se acoge al marco jurídico de la ley de contratación pública, por lo tanto todos estos contratos que van a fluctuar entre el 90% y el 95% de nuestra vida profesional como constructores, los presupuestos tenemos que hacerlos por el análisis de precios unitarios.

PRESUPUESTOS POR ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

El método de análisis de precios unitarios divide a un presupuesto de obra en dos grupos:
1.       Costos indirectos
2.       Costos directos

COSTOS INDIRECTOS

Los costos indirectos en general son todos los gastos que el constructor o empresa constructora deben realizar por concepto de:
1.       Costos indirectos de administración central
2.       Costos indirectos de obra
3.       Utilidades
4.       Impuestos
5.       Imprevistos
6.       Financiamiento
7.       Fianzas

Los mismos que se constituyen en elementos indispensables para un normal proceso constructivo.  Los costos indirectos en general para el caso de construcciones de viviendas, edificios o cualquier obra similar a éstas val a fluctuar entre el 20% al 30% del valor total del presupuesto, siempre y cuando el proyecto esté ubicado en el sector urbano de las regiones costa y sierra; se el proyecto está ubicado en el sector rural de las regiones costa y sierra o en general en las regiones oriental e insular los costos indirectos pueden incrementarse de forma considerable y en muchos casos llegarán a tener una incidencia de hasta un 50% con respecto al presupuesto total del proyecto.

RECOMENDACIÓN

Al constructor se recomienda no asumir costos indirectos en forma general, éstos deben calcularse para cada proyecto  que se vaya a presupuestar e inclusive debemos visitar el lugar de ubicación del proyecto antes de hacer el análisis respectivo.

ELEMENTOS DE COSTOS INDIRECTOS

1.     COSTOS INDIRECTOS DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL

Son todos los gastos que el constructor o compañía constructora debe efectuar por concepto de: pago a personal ejecutivo, cargos técnicos, administrativos, alquiler, depreciaciones, promociones y varios; los mismos que se constituyen en elementos indispensables para una normal administración de la construcción de uno o varios proyectos.
Los costos indirectos de administración central deben variar entre el 2% y el 6% de la capacidad constructora anual, esta variación será inversamente proporcional. 
Ejm.: si la capacidad constructora anual es muy grande $5’000.000 los costos para que sean óptimos debe acercarse al límite inferior del 2% caso contrario si la capacidad constructora anual es pequeña los costos para que sean óptimos deben acercarse al límite superior del 6%.
Cualquiera que sea la capacidad constructora anual debemos interpolar entre estos parámetros (curva hiperbólica) a fin de obtener el porcentaje óptimo para cada presupuesto o proyecto a construirse, de éste porcentaje óptimo restaremos 1 para destinarlos a gastos de alquiler, depreciaciones, promociones y varios, lo restante (x-1)% se lo destinará para el pago del personal anual distribuyendo el 30% para cargos ejecutivos, el 40% para los técnicos y el 30% restante para los administrativos.

2.     COSTOS INDIRECTOS DE OBRA

Son todos los gastos que el constructor o empresa constructora debe efectuar por concepto de:  pago a los cargos de personal técnico, administrativo, depreciaciones y gastos varios; los mismos que se constituyen en elementos indispensables para una normal dirección técnica durante el proceso constructivo del proyecto.
Los costos indirectos de obra o de campo, van a variar entre el 3% Y 8% del presupuesto referencial o valor del contrato, su variación será inversamente proporcional.
Ejm.: si el presupuesto referencial o el valor del contrato es grande $2’500.000 en este caso para que sea óptimo los costos deben acercarse al límite inferior del 3%, caso contrario si el presupuesto referencial o el valor del contrato es pequeño $ 50.000 en este caso los costos para que sea óptimo deben acercarse al 8%.

Cualquiera que sea el presupuesto referencial o  valor del contrato debemos interpolar entre estos parámetros (curva hiperbólica) a fin de obtener el porcentaje óptimo para cada presupuesto o proyecto, de éste porcentaje óptimo restaremos de (1 al 1.5) para destinarlo a los gastos de depreciaciones y varios y lo restante (x-(1 al 1.5))% se lo destina para el pago de personal durante el tiempo de construcción, distribuyendo a su vez el 60% para los cargos técnicos y el 40% para los cargos administrativos de obra.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN

Calcular el porcentaje de honorarios profesionales que deben cobrar por administración, dirección técnica o por administración y dirección técnica para la construcción de los siguientes proyectos cuyo presupuesto referencial es de:

a.       $150.000                                             Capacidad Constructora Anual  para cada uno el doble.
b.      $1’000.000
c.       $2’000.000

a.       3.9 %
b.      2.3 %
c.       2.4 %

UTILIDADES

Por definición propia de la ley de compañías el constructor o empresa constructora tiene derecho a percibir utilidades al igual que en cualquier negocio; para el caso de la actividad de la construcción o de la consultoría generalmente se dice que estas actividades podrían generar utilidades hasta un 15%, pero en vista de que la gran mayoría de constructores asumen en sus presupuestos el 10%, se recomienda considerar este porcentaje en los presupuestos que realicemos para estar en igualdad de condiciones que los demás.
En casos muy especiales en donde el constructor disponga de un sistema constructivo de tecnología de punta tanto en el sistema constructivo como en los procesos administrativos, sólo en estos casos podemos asumir un porcentaje menor pero nunca inferior al 8%, toda vez que éstas son utilidades aparentes y por lo general las utilidades reales que se obtienen al finalizar el contrato de construcción siempre son menores.

4.     IMPUESTOS

De acuerdo a la ley tributaria vigente y a su reforma de los años 90 se crea el impuesto presuntivo denominado con “retención en la fuente” por un valor igual al 1% de cada planilla que cobre el constructor ya sean éstas por obra realizada o por reajuste de precios, en tal virtud nosotros debemos asumir éste 1% en nuestros análisis de costos indirectos y de esta forma cumplir con la disposición legal correspondiente.
En el supuesto caso que en las bases del concurso o Pliego se nos indica que el contrato de construcción hay que hacerlo o elevarlo mediante escritura pública (por seguridad legal) el constructor va a pagar más impuestos por ésta escrituración o impuestos notariales, por lo tanto en éstos  casos debemos considerar el 3% por concepto de impuestos.

IMPREVISTOS

Por mas experto que sea el constructor en realizar los presupuestos siempre va a cometer pequeños errores, por otro lado durante la construcción del proyecto pueden surgir pequeños gastos que no estuvieron previstos en el presupuesto, para cubrir estos gastos el constructor debe asumir un porcentaje hasta un 5%, pero en vista de que la gran mayoría de constructores asumen únicamente el 3%, recomendamos considerar éste porcentaje en nuestros análisis de costos indirectos.

6.     FINANCIAMIENTO

 De acuerdo a la ley de contratación pública vigente, el sistema de pago del contrato de construcción es mediante planillas mensuales de obra realizada, por otro lado también la misma ley establece que el constructor a la firma del contrato de construcción debe recibir un anticipo para inicio de obra, es decir generar las primeras planillas de obra realizada.
Si el anticipo de obra es mayor al 20% del presupuesto referencial (según bases del concurso o pliegos) se estima que con éste porcentaje podemos cubrir los desfases normales que se producen pro los trámites a veces largos en los pagos de planillas de obra realizada mensual ( 3 a 4 semanas normalmente).  En estos casos si el anticipo es mayor al 20% no será necesario buscar un financiamiento y por lo tanto en nuestro análisis de costos indirectos por financiamiento asumiremos 0 porcentual.

En caso de que el anticipo sea menor al 20% el constructor debe financiar parte de la construcción del proyecto a fin de evitar caer en iliquidez que podría causar la baja del ritmo de construcción o peor paralizaciones de obra, hasta que se paguen las planillas vigentes.
El financiamiento el constructor lo pude hacer en la banca privada y por un valor igual a un porcentaje que falte para completar el 20% del presupuesto referencial.

El financiamiento como elemento de costos indirectos sería igual a los intereses que paguemos a la banca dividido para el presupuesto referencial y expresado en porcentaje.


FÓRMULA:
Ejemplo:
P. referencial    200.000
Anticipo  10%       20.000
Tc= 9 meses
Tf = 9-3 meses = 6 meses

Anticipo                              10%                                      20%
Financiamiento                                10%
Financiamiento  10% de 200.000 à 20.000
Banco privado
Interés anual à 20%

7.     FIANZAS

De acuerdo a la contratación pública, el constructor previa la firma del contrato debe presentar 3 garantías bancarias o pólizas de seguro.

1.       SERIEDAD DE OFERTA                        2
2.       FIEL CUMPLIMIENTO                          10
3.       BUEN USO DE  ANTICIPO                   40
TOTAL                                                   52%

El valor que paguemos por la adquisición de estas garantías bancarias o pólizas de seguros, incluyendo sus renovaciones hasta la finalización del contrato de construcción, dividido para el presupuesto referencial o valor del contrato de construcción dividido para el presupuesto referencial o valor del contrato y expresado en porcentaje será nuestra incidencia por concepto de fianzas en nuestros análisis de costos indirectos.

El constructor está en libertad de contratar mayores coberturas tales como: contraincendios o robos de bodega, accidentes de trabajo, daños a terceros, inundaciones, etc. O simplemente contratar una cobertura total que incluya hasta daños por fenómenos naturales (lluvias, terremotos, erupciones volcánicas, huracanes) o impacto de proyectiles, caída de aviones, etc.  Esta cobertura total se le conoce como póliza todo riesgo y su costo no es tan significativo frente al presupuesto total del proyecto (2% o 3%).

1.       Administración central                      2%          6%
2.       Administración obra                          3%          8%
3.       Utilidades                                             8%          10%
4.       Impuestos                                            1%          1%
5.       Imprevistos                                          3%          3%
6.       Financiamiento                                   ?              ?                                                         
7.       Fianzas                                                  ?              ?
20%        30%

En resumen los costos indirectos para el caso de construcción de viviendas, edificios o cualquier similar a éstas van a variar del 20% al 30% del presupuesto total siempre y cuando el proyecto esté ubicado en el sector urbano de las regiones de la costa y sierra, si el proyecto está ubicado en la región insular y oriental o en las zonas rurales de la costa y sierra pueden incrementarse hasta llegar a una incidencia del 50% del presupuesto total.

COSTOS DIRECTOS
ESTRUCTURA GENERAL DE COSTOS

GENERALIDADES

Los costos directos en general son los gastos que el constructor debe realizar por concepto de materiales de construcción, maquinaria, y mano de obra;  elementos indispensables para la construcción del proyecto.

Los materiales de construcción tienen una incidencia del 60% con respecto al costo directo, la maquinaria y herramientas 10% y la mano de obra una incidencia del 30%, si nosotros a su vez consideramos que el promedio de los costos indirectos serían de un 25% por lo tanto el promedio de los costos directos serían 75% la estructura general de costos sería:
                                                               
P. TOTAL
                Materiales                         45%      
                Maquinaria                        7.5%
                Mano de obra                  22.5%    ­+  costos indirectos  25%
                               TOTAL                    100%

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

GENERALIDADES

Los materiales de construcción al tener una incidencia del 60% con respecto a los costos directos o 95% con respecto al presupuesto total se convierten en el elemento de mayor incidencia dentro de la estructura general de costos, motivo por el cual el constructor debe dar una especial atención en su comercialización, conformación del stock de materiales, control del rendimiento y asignar a la mano de obra más idónea en el manipuleo de éstos materiales durante todo el proceso constructivo.

CLASIFICACIÓN

A los materiales de construcción los vamos a clasificar desde el punto de vista de cual sería la mano de obra más apropiada o idónea para manipular los materiales durante todo el proceso constructivo a fin de obtener el máximo rendimiento de los mismos, mejor calidad en los acabados y menor precio así tenemos:

MATERIALES NATURALES

 Son aquellos materiales que para su uso en la construcción se los obtiene directamente de la naturaleza,  ejemplo: arena, ripio, piedra bola, molón, basílica, madera de encofrado (tabla de monte, pingos, puntales, cuartones, etc.) la mano de obra más apropiada para el manipuleo de los materiales es la denominada COMÚN y corresponde a las categorías I y I I de los trabajadores de la construcción ( peón y ayudante).

MATERIALES  SEMI-ELABORADOS

Son los materiales que para ser utilizados en la construcción previamente han sufrido un proceso industrial y por lo general son parte de elementos de un rubro de construcción, por ejemplo: cemento, hierro, ladrillos, bloques, etc. La mano de obra más adecuad apara el manejo de estos materiales es la calificada y corresponde a la categoría III y IV (albañil y maestro mayor sin título)

ELABORADOS:

 Son aquellos materiales que para ser utilizados en la construcción previamente también sufren un proceso industrial por lo general son rubros definidos por la construcción, por ejemplo: pintura, cerámica, vidrios, carpinteros, etc.
La mano de obra más idónea en el manipuleo de estos materiales es la especializada y corresponde a la categoría IV y V (obrero especializado, electricista, pintores, plomeros, azulejos, vidrieros, carpinteros,  artesanales, etc.).

FACTORES DE COSTOS

                CONDICIONES DE MERCADO

Son ciertos factores externos que hacen incrementar el costo de los materiales de construcción sin haberse producido incremento en el costo de producción y por lo tanto van a afectar directamente al presupuesto del constructor, toda vez que la mayoría de estos factores  por ley no se tiene derecho al reajuste de precios.

IMPORTACIÓN

Los materiales  de construcción importados, generalmente tienen una tendencia a incrementar sus costos en una proporción mayor frente al material de producción nacional o local. En la década de los años 80 fue de 1 a 2, es decir que mientras el material nacional crecía en 1, el material importado el doble, en la década de los 90 esta relación fue 1 – 3,  en la década de los 2000 se estima que esta relación va a ser 1 a 1.5.
Las razones de porque un material importado tiene esta tendencia de incrementar sus costos en una forma más acelerada entre otras son:
-          Incremento del costo en la fabricación
-          Incremento de impuestos arancelarios para exportación
-          Incremento de impuestos arancelarios para importación
-          Incremento en el costo del flete marítimo
-          Relación monetaria S/. vs $

RECOMENDACIÓN

Una vez que el constructor es notificado de que ha ganado el concurso debe proceder en base a las especificaciones técnicas del proyecto a realizar una lista de todos los materiales importados para priorizar su adquisición, apenas recibe el anticipo para inicio de obra.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

La ubicación del proyecto va a incidir en el incremento de costo de materiales debido al transporte de los mismos, hasta el lugar del proyecto, de preferencia debemos cotizar los materiales incluyendo el transporte a cargo del proveedor, de no ser posible, debemos proceder a estimar el transporte  de  los materiales tomando  como referencia  las tarifas que regula el Ministerio de Obras Públicas. Costo

·         Tn3/ km àx
·         m3/ km àx

De estas dos tarifas debemos tener especial cuidado los materiales que se transportan por volumen, es decir (m3/ km), porque  por lo general estos materiales pueden duplicar y hasta triplicar su costo debido al transporte, ejemplo: tuberías, bloques o ladrillos alivianados, materiales de cielo raso, falso amstrong, etc.

En resumen estos factores de costo se han convertido en el principal peor enemigo de los constructores, motivo por el cual se han creado defensas para contrarrestar a estos factores principalmente al de condición de mercado; el mecanismo de defensa más apropiado en nuestro medio es el denominado STOCK  de materiales (embodegamiento o almacenamiento de materiales)

STOCK DE MATERIALES

El stock de materiales o almacenamiento de los mismos no podemos realizarlo en su totalidad por diferentes motivos: hay materiales perecibles en el tiempo (ej: cemento). Es my costosa la inversión en los  materiales, posiblemente el anticipo de obra no alcance para comprar todos los materiales, demandaría grandes construcciones en bodegas, mayores gastos en guardianía, mayor gasto en cobertura de seguros, es decir nosotros debemos conformar un stock con ciertos materiales estratégicos, para saber cuáles son  estos materiales debemos aplicar las técnicas de previsión.

TÉCNICAS DE PREVISIÓN

Son ciertos modelos estadísticos o matemáticos que nos permiten prever qué va a suceder con ciertos materiales en el futuro, en nuestro medio existen dos técnicas:
-          Técnicas de previsión económica
-          Técnicas de previsión matemáticas

TÉCNICAS DE PREVISIÓN ECONÓMICAS

Mediante las estadísticas de costo de materiales que publica el INEC, desde el mes de marzo de 1983, podemos observar cuáles son los materiales de construcción que mayor incremento han tenido en los últimos años, y suponemos que van a ser los mismos materiales que van a tener un mayor crecimiento en sus costos durante el tiempo de construcción del proyecto.

RECOMENDACIÓN

En resumen el constructor una vez que es notificado con la adjudicación del contrato debe elaborar una lista de materiales que posiblemente van a tener mayor crecimiento en su costo durante la construcción del proyecto.

TÉCNICAS DE PREVISIÓN MATEMÁTICA

Consiste en la utilización de estadísticas de producción y consumo que publica anualmente el Banco Central o el Ministerio de Industrias, en estas estadísticas podemos observar cuáles fueron las condiciones de mercado de los principales materiales de construcción que voy a utilizar en el proyecto

OFERTA               >             DEMANDA                                         NORMAL
OFERTA               =             DEMANDA                                         ATENCIÓN PELIGRO  RIESGO
OFERTA               <             DEMANDA                                         SUPER PELIGRO MUCHO RIESGO

RECOMENDACIÓN

Debemos  realizar una lista de los materiales de construcción cuya relación de oferta y demanda es similar porque suponemos que estos materiales van a ser escasos durante la construcción del proyecto y por lo tanto son susceptibles de tener precios especulativos que van a originar pérdidas al constructor.

Al fusionar los tres listados

MATERIALES:                    Importados       
De mayor crecimiento en su costo
                                                               Que van a ser escasos en la construcción del los proyectos

Obtendremos finalmente la lista de los materiales estratégicos con los cuales debemnlos armar nuestro stock de materiales

REGLAS PARA CONTRARRESTAR/CONTROLAR LA ESPECULACIÓN

A lo largo de muchos años de experiencia, los constructores también han creado ciertos mecanismos de defensa a fin de contrarrestar los factores de costo  y de manera especial la especulación en el costo de ciertos materiales debido a las condiciones  de mercado.  Entre otras tenemos las siguientes reglas:
1.       Es preferible que el constructor tenga más que un proveedor sobre un mismo material, para que cuando exista escases de este material, entre mayor sea el número de proveedores mayor será la probabilidad de conseguir el material escaso a precio normal.

2.       El constructor de preferencia debe realizar compras masivas mensuales de materiales de construcción y con pago diferido a 30 días, conformando de esta forma un stock de materiales para un mes de duración con cero costos financieros; por otro lado en el supuesto caso de que exista escases  del material en el mercado el hecho de que se tenga un pago pendiente cada mes va a incrementar aún más las probabilidades  de conseguir el material escaso a precios normales pero con pago de contado.

Requieren 300 sacos de cemento
Constructor A (Pago pendiente)                                     70
Constructor B (Sin pagos pendientes)                          50

3.       Cuando existe escases de un material en el mercado el constructor debe proceder a cambiar la programación de obras establecida, de tal manera que con el saldo del material escaso que se tenga en bodega se busque el máximo de rendimiento del  mismo a fin de que le dure su consumo entre 7 a 15 días máximo, tiempo en el cual desaparecerá la especulación del material por haber solucionado la causa de esta especulación.
Una vez que desaparezca la especulación regresaremos en forma inmediata a  la programación normal evitándonos haber pagado precios especulativos.
Ejemplo:
                PROGRAMACIÓN

Jueves 7 de enero          Bodega                100 sacos de cemento
Viernes 8 de Enero
Fundición de losa Casa No. 10
Área = 1202             e= 20 cm                             1 DÍA                                    MM= Maestro Mayor
1 MM+ 5A + 10 P  =  1 día                                                                                A= Albañil
                                                                                                                                  P= Peón
                Cambio Programación

                1 A + 1P = 12 m2   mampostería/día
                1 MM + 5 A + 5 P  =  60 m2 mampostería /día
                1 saco de cemento à 10 m2 mampostería
                60 m2/día  à requiere 6 sacos
100 sacos       è  16.67  días laborables  = 22.67 días calendario
6 sacos                                
                              
5 peones à       Acarreo material
                               Arreglo bodega
                               b. rellenos

CÁLCULO DE EXISTENCIAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS

Una vez que tenemos la programación definitiva para la construcción del proyecto procedemos a calcular ya sea usando paquetes informáticos o manualmente la cantidad mensual de los materiales que conforman nuestro stock; obteniendo estas cantidades a lao largo del tiempo de construcción en meses, procedemos a transcribir estos datos en un eje de coordenadas, en donde en el eje X tenemos el tiempo de construcción del proyecto en meses. Eje Y positivo el listado de materiales que conforman nuestro stock. Con sus respectivas unidades de comercialización.  Y en el punto de coordenadas correspondiente colocamos la cantidad de material requerido mensualmente.
Por simple observación de los datos tabulados señalamos cuál sería la cantidad máxima y mínima de existencia del material en bodega, para que cuando iniciemos la construcción del proyecto dar las disposiciones al bodeguero que cuando nos acerquemos a éstos máximos y mínimos  del material en bodega nos de la voz de alerta para detener la adquisición o acelerar los pedidos del material según sea el caso; así de esta forma el acumulamiento excesivo y lo que es más grave suspender temporalmente la construcción del proyecto por falta de material.
En el eje de la Y negativo anotamos el lisado de los materiales que requieren almacenamiento bajo cubierta; en el punto coordenado correspondiente anotamos el volumen neto de bodega requerido de manera mensual; luego realizamos el subtotal del volumen de bodega en m3 que se requiere mensualmente durante el tiempo de construcción del proyecto, de este subtotal seleccionamos los 3 ó 4 mayores, adicionalmente debemos calcular los espacios requeridos para circulación  horizontal y vertical en  bodega que mínimo deben ser el 30% del volumen neto. Procedemos luego a calcular el volumen total de los 3 ó 4 meses.  De  estos  seleccionaremos el menor llegando a obtener de esta forma el volumen óptimo de bodega requerido para cada proyecto  y finalmente y dependiendo el material de cubierta a utilizarse en la bodega procederemos al dimensionamiento  de  la misma.

QUÉ MATERIALES DEBEN MANTENERSE EN STOCK PARA PROYECTOS PEQUEÑOS
1.       Material de uso diario
2.       Relación  Costo/Volumen =  sea muy alta
3.       Materiales que sean importados o de
Producción monopólica en el país.

Para  la construcción de proyectos pequeños como pueden ser ampliaciones, remodelaciones, restauraciones, es necesario, también la conformación de un stock de materiales evitando la compra o adquisición diaria de los mismos lo cual encarecería considerablemente el costo del proyecto.
El stock de materiales para proyectos pequeños lo vamos a conformar no en base a modelos matemáticos o estadísticos sino tomando en cuenta la experiencia acumulada en muchos años por los constructores y al análisis lógico, se recomienda aplicar las siguientes reglas:
1.        Debemos almacenar materiales de uso diario en obra.  Ej. cemento, arena, hierro, alambre galvanizado, hierro, etc.
2.       Debemos almacenar materiales cuya relación costo/volumen sea muy alta. Ej. cerraduras, grifería, apliques eléctricos, alambre de cobre, etc.
3.       Debemos almacenar materiales importados y de producción monopólica en el país. Ej. cerradura, grifería, cerámica, sanitarios.
Al fusionar las tres listas de los materiales obtenidos  por estas reglas se tiene finalmente el listado de los materiales con los que se conformaría el stock para proyectos pequeños.

HORMIGONES Y MORTEROS
-          GENERALIDADES
-          ESTÁNDAR FÍSICO
-          RENDIMIENTO
HORMIGONES
DOSIFICACIÓN
·         VOLUMÉTRICA                     Parihuela 50 kg à 33lts
42.5 kg  à 1 pie3
·         Por peso específico


TIPOS
·         f’c               =             90 kg/cm2
·         f’c               =             140 kg/cm2
·         f’c               =             180 kg/cm2
·         f’c               =             210 kg/cm2
·         f’c               =             230  - 240 kg/cm2

GENERALIDADES

Existen dos alternativas de dosificación que nos permiten obtener las diferentes resistencias del hormigón a utilizarse en cada un de os rubros de construcción:
La dosificación volumétrica y por peso específico

DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA

Consiste en la combinación al volumen de los diferentes componentes del hormigón  (cemento, arena ripio, agua) a fin de obtener las diferentes resistencias del hormigón este tipo de dosificación es utilizada en sectores alejados de la ciudad por la facilidad que nos brinda el de obtener un hormigón en sitio.  La dosificación volumétrica no es muy exacta por cuanto no considera la calidad de los agregados, su granulometría, su dureza, su humedad, etc.,  motivo por el cual por lo general consume más cemento (por seguridad) que la dosificación por peso específico.
Para la dosificación volumétrica debemos construir unidades de medida generalmente conocidas como parihuelas, las mismas que deben tener las siguientes medidas  dependiendo cuantos kilos tenga el saco de cemento que vamos a utilizar:
                               Cemento de 50 kg          à 33 lts
                               Cemento de 42.5 kg       à 1 pie3

DOSIFICACIÓN POR PESO ESPECÍFICO

Este tipo de dosificación que se utiliza a nivel de laboratorio y de plantas industriales de hormigón premezclado, consiste en la combinación al peso de los diferentes componentes del hormigón (cemento, arena, ripio, agua),  a fin de obtener las diferentes resistencias del hormigón, esta dosificación es muy exacta, toda vez que previamente se realizan análisis de laboratorio en donde se considera  la calidad de los agregados, granulometría, dureza, peso específico, humedad, etc.  Generalmente esta dosificación por peso específico al ser mas exacta que la anterior nos economiza cemento.

TIPOS DE HORMIGÓN
·         f’c               =             90 kg/cm2
·         f’c               =             140 kg/cm2
·         f’c               =             180 kg/cm2
·         f’c               =             210 kg/cm2
·         f’c               =             230 kg/cm2

MORTEROS
GENERALIDADES

Existen básicamente dos métodos de dosificación para obtener diferentes morteros a utilizarse en los diferentes rubros de construcción:
1.       la dosificación volumétrica; y,
2.       la dosificación por peso específico

1.       DOSIFICACIÓN VOLUMÉTRICA
Esta dosificación se utiliza en la mayoría de morteros por su facilidad de obtenerlo en obras par la cual se debe ter especial cuidado en que la unidad de medida sea parihuelas y no las carretillas.
2.       DOSIFICACIÓN POR PESO ESPECÍFICO
Este tipo de dosificación se utiliza a nivel de laboratorios y de plantas industriales que se dedican a la producción de morteros para los diferentes rubros de construcción, es más exacta que la anterior, y nos garantiza mayor calidad en los acabados de construcción.
T
IPOS DE  MORTEROS

Se clasifican en tres grupos:
·         Cemento – arena
·         Cemento – cal – arena
·         Industriales


MORTERO: CEMENTO – ARENA

Este mortero es el más utilizado en la construcción, por cuanto es de uso general, pero de preferencia debe utilizarse en mampuestos tanto de piedra, bloques, ladrillos, paneles de  M-D2UE, etc.  Los más utilizados son:
·         1 – 3
·         1 – 4
·         1 – 5
·         1 – 6
·         1 – 7
MORTERO: CEMENTO – CAL – ARENA
Este tipo de mortero es más plástico que el anterior, la presencia de cal hidratada (cementina) le  proporciona mayor trabajabilidad y por lo tanto se recomienda su utilización de preferencia en enlucidos en general y especialmente cuando tenemos fachadas con muchos relieves (casas coloniales)
·         RECOMENDACIÓN
Se recomienda ir agregando poco a poco la cal hidratada con un inicio del 20% de volumen y de acuerdo  a las necesidades, de acuerdo a los resultados en la obra incrementar una relación volumétrica máximo 1 – 1, (cemento – cal)
Los más utilizados en la construcción son:
*             1 – 1 – 7
*             1 – 1 – 8
MORTEROS INDUSTRIALES
Utilizados generalmente para acabados finales sobre los enlucidos, pisos, etc.  Se dosifican por peso específico en las plantas industriales que las fabrican, los más utilizados:
·         Chafados
·         Champeados
·         Amiantite
·         Grafiteado
·         Marmolinas
·         Texturizados à con gran gama.

TABLA DE HORMIGONES Y MORTEROS

ANEXO (TABLAS)

MAQUINARIA
GENERALIDADES

La maquinaria de construcción y dentro de la estructura general de costos para el caso de construcciones de edificios, viviendas y cualquier obra similar a estas, tiene una incidencia del 60% con respecto a los costos directos, o del  7.5% con respecto al costo total del proyecto, convirtiéndose de esta forma en el último elemento por su baja incidencia lo cual ha motivado que la gran mayoría de constructores no le den la importancia debida y generalmente para efectos de sus presupuestos asumen valores por concepto de maquinaria muchos de los cuales son equivocados.
Si nosotros analizamos la presencia de la maquinaria en la construcción desde otros puntos de vista tales como:
La presencia de maquinaria disminuye el tiempo de construcción.  Al disminuir el tiempo de construcción  se disminuye costos, la presencia de maquinaria mejora la calidad de los acabados de construcción.
Bajo estos tres puntos de vista podemos concluir que la presencia de la maquinaria es indispensable durante el proceso constructivo y por lo tanto el constructor debe realizar análisis o estudios técnicos sobre costos y rendimientos de maquinaria, a fin de obtener la maquinaria  más óptima o más adecuada para la construcción de los diferentes rubros.




FUNDICIÓN  LOSA 150m2            e= 20 cm                             f’c= 210 kg/cm2
                                                                                                                 resistencia
A à       Carretas, palas, picos     1 MM + 10 A + 30 P         15 horas              60%                       40%
B à       Hormigonera, E –Vib     1 MM + 5 A + 15 P           8 horas                 85%                       25%
Cà        Bomba inyec – vib-palas 1MM+ 2 A + 3P              2 horas                 99.9%                   25%
D à       Prefabricados                                                                                                                                 7%
E à       Industrialización                                                                                                                            3%

DEFINICIONES IMPORTANTES

Son ciertos datos que debemos proporcionar antes de iniciar la depreciación de una maquinaria a fin de que nos permitan diferenciar la maquinaria que vamos a depreciar de otras similares que existan en el mercado entre otras tenemos:

TIPO DE MAQUINARIA

Debemos  indicar la marca, el modelo, año de fabricación y la capacidad de trabajo de la misma. Ejemplo:
-          Volqueta
Marca                                  Hino
Modelo                               KY
Año                                       1999
Capacidad de trabajo    7 m3

-          HORMIGONERA

Marca                                  Mejía
Modelo                                               X
Año de fabricación         No tiene
Capacidad de trabajo    1 saco


CARACTERÍSTICAS

Se refiere a las características propias del motor tales como:
Tipo de combustible, potencia del motor en caballos de fuerza (HP) y capacidad del recipiente de lubricación  en litros (Carter). Ejemplo:
-          VOLQUETA
Motor                                  a Diesel
240 HP
Cap. del Carter                 16 lts. (aceite lubricante del motor)

LUGAR Y FECHA DE COMPRA

Debemos llevar un registro del lugar y fecha en la que se compró la maquinaria para que año tras año se acuda al mismo lugar a verificar su nuevo costo, y de esta forma obtener la inflación promedio anual de la maquinaria, dato que lo utilizaremos en las fórmulas para depreciación.

COSTO DE ADQUISICIÓN (C A)

Debemos considerar en el costo de adquisición todos los gastos que hemos efectuado hasta cuando la maquinaria está lista para su funcionamiento, entre otros gastos tenemos:
Costo de almacén, transporte, armado de la maquinaria, calibración, pruebas, construcciones civiles, etc., hasta que esté lista para su funcionamiento.

VIDA ÚTIL (V u)

Es el número de horas de vida útil que tendría el motor de la maquinaria según datos del fabricante del motor. Este dato es muy difícil de obtenerlo, generalmente se acude a información especializada en los principales países que fabrican motores y se sobreentiende que este número de horas de vida útil del motor fue considerado para el diseño de la maquinaria.

USO ANUAL ( U a)

Es el número de horas que tendría de uso en el año de la maquinaria por cada Constructor, este dato no puede ser asumido en forma general, por cuanto está en función de la capacidad constructora anual que tenga cada constructor o empresa constructora.


VIDA ÚTIL EN AÑOS (n)

Es el número de años de vida útil que tendría la maquinaria y se obtiene al dividir la vida útil en horas del motor para el uso anual en horas.
Este dato es muy importante para la toma de decisiones cuando debemos tener una maquinaria en propiedad o cuando es preferible tenerla en alquiler.
Para países latinoamericanos se recomienda tener en cuenta la siguiente tabal para la toma de decisiones cuando una maquinaria se debe tener en propiedad o en alquiler.

a.       Para una maquinaria pequeña:
Hormigonera, vibradores, elevadores, compactadores, alisadores de piso:
Si  n menor o igual 10 años conviene tenerla en propiedad, caso contrario es preferible arrendarla.

b.      Para vehículos livianos en general hasta un camión de 3 toneladas de capacidad de carga:
 Si  n menor o igual 15 años conviene tenerla en propiedad, caso contrario es preferible arrendarla.
c.       Para camiones de mas de 3 toneladas, equipo pesado y caminero en general:
Si  n menor o igual 20 años conviene tenerla en propiedad, caso contrario es preferible arrendarla.

VALOR RESIDUAL (Vr)

También conocido como valor de rescate, es el valor que tendría la maquinaria como chatarra al final de sus n años de vida útil.ç

RECOMENDACIÓN

Para países latinoamericanos en general se recomienda asumir por concepto de valor residual los siguientes porcentajes del costo de adquisición actualizado de la maquinaria de análisis.  Según la tabla siguiente:
a.       Para herramientas que no disponen de elemento motriz:
Cizallas, palas, picos, barras, carretillas, etc. Se asume          Vr=0
b.      Para una maquinaria pequeña:
Hormigonera, vibradores, elevadores, compactadores, alisadores de piso. Se recomienda asumir                Vr=5%  del costo de adquisición actualizado.
c.       Para vehículos livianos en general hasta un camión de 3 toneladas de capacidad de carga:
Se recomienda asumir   Vr=10 %  del costo de adquisición actualizado.
d.      Para equipo pesado y caminero sobre neumáticos se recomienda asumir:
Vr= 15%  del costo de adquisición actualizado.
Para equipo pesado y caminero sobre orugas  se recomienda asumir:
Vr= 20%  del costo de adquisición actualizado.

DEPRECIACIONES


MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Aproximadamente existen 6 métodos de depreciación de éstos dos son más utilizados en nuestro medio:
-          Depreciación lineal
-          Depreciación por elementos financieros

DEPRECIACIÓN LINEAL

Este método es utilizado por los países industrializados, y en nuestro medio para depreciar los vehículos y maquinaria que tiene su base de datos el SRI para una depreciació constante de tal forma que al final de los n años de vida útil el valor residual siempre va a ser igual a 0.

DEPRECIACIÓN POR ELEMENTOS FINANCIEROS

Este método es más utilizado en los países latinoamericanos por ser el más adecuado cuando los países atraviesan por problemas financieros, devaluaciones, inflación, etc.  Consiste en la aplicación de elementos financieros tales cómo intereses bancarios, inflaciones a fin de obtener las depreciaciones de las maquinarias en general, en éste método puede darse el caso de que en los primeros años la maquinaria pierda efectivamente su valor.
Al final de sus n años de vida útil el valor residual siempre va a ser diferente a 0 y en muchos casos inclusive el valor residual contablemente va a ser superior al costo de adquisición histórico.
Éste método divide a los costos de una maquinaria en dos grupos:
-          Costos de propiedad
-          Costos de operación

1.  COSTOS DE PROPIEDAD

Son todos los gasto que el constructor debe recuperar durante los n años de vida útil de la maquinaria, de tal forma que al final de éstos n años tenga el dinero para comprar la nueva maquinaria de reposición de iguales características, y así sucesivamente por infinito número de años.  Los costos de propiedad corresponden a cuatro elementos:
·         Recuperación de capital
·         Valor futuro de la maquinaria
·         Amortización
·         Seguros, impuestos y almacenamiento

Recuperación de capital

El capital invertido en la adquisición de una maquinaria debemos recuperarlo íntegramente durante sus n años de vida útil más los intereses que éste capital nos debe generar durante éstos n años de vida útil de la maquinaria.
FÓRMULAS:
1.     RECUPERACIÓN DE CAPITAL  Rc
En donde:
Rc:          Recuperación del capital
Rca:       Recuperación del capital anual
Fr:          Factor  de recuperación
ip:          Interés bancario de préstamos
n:            Interés bancario de préstamos
Vu:         Número de horas de vida útil del motor
Ua:         Número de horas de uso anual de la maquinaria
Rch:       Recuperación del capital por hora de funcionamiento de la maquinaria.


2.     VALOR FUTURO

En donde:
Vf:          Valor futuro de la maquinaria
Ca:         costo de adquisición
 Vu:        Incremento en el costo de la maquinaria durante su vida útil.
I:             Inflación promedio anual de la maquinaria, dato que lo obtenemos del registro del lugar y la fecha de compra de la maquinaria.

Es el costo que tendría la maquinaria de reposición de similares características y una vez que estamos analizando ha llegado a sus n años de vida útil.


3.     AMORTIZACIÓN  (A)

Es la cantidad de dinero que nos haría falta al final de los n años de vida útil para comprar la nueva maquinaria de reposición.


Fórmulas:
En donde:
A:           Amortización total o cantidad de dinero que me hace falta para comprar la nueva maquinaria de reposición.
Vr:          Valor residual de la maquinaria que estamos analizando al final de su vida útil.
Aa:         Amortización anual.
Fa:          Factor de amortización.  Fórmula de las matemáticas financieras.
Ia:           Interés bancario de ahorros o de pólizas de inversiones
Ah:         Amortización por hora de funcionamiento de la maquinaria.




4.     SEGUROS, IMPUESTOS ALMACENAMIENTO  S.I.A.

Para cerrar el ciclo de costos de propiedad debemos contratar una póliza de seguros contraincendios, robo o accidentes que pueda sufrir la maquinaria, adicionalmente también debemos considerar otros gastos como impuestos (matrícula, SOAT) impuestos necesarios para que la maquinaria pueda operar, y finalmente también gastos en la construcción de bodega, garaje o angar, en donde se guarde cuando la maquinaria no se esté utilizando.


En donde:
SIAa:     Seguros, impuestos y almacenamiento anual.
X %:       Porcentaje que se asume dependiendo del tipo de maquinaria que estemos utilizando.
SIAh:     Seguros, impuestos y almacenamiento por hora de funcionamiento.

  
RECOMENDACIÓN

Para efectos de cálculo de los seguros, impuestos y almacenamiento se recomienda asumir los  siguientes porcentajes a nivel de países latinoamericanos en donde los riesgos son muy parecidos.
a.      Para maquinaria pequeña y bienes muebles en general, ejm:
Hormigoneras, compactadores, vibradores, elevadores, carretillas, palas, picos, cizallas, bienes muebles: computadores, escritorios, etc., se recomienda asumir x=4% del costo de adquisición actualizado.


Para vehículos livianos hasta un camión de 3ton de capacidad se recomienda asumir x=10% del costo de adquisición actualizado.

c.       Para vehículos de más de  3ton de capacidad, equipo pesado y caminero,  se recomienda asumir x=15% del costo de adquisición actualizado, según el tipo de riesgo que tenga la maquinaria.

2.  COSTOS DE OPERACIÓN

Son todos los gastos que el constructor debe efectuar para que la maquinaria pueda funcionar en óptimas condiciones durante sus n años de vida útil.  Sus elementos son:
Ø  Reparación y mantenimiento
Ø  Combustibles y lubricantes

1.     REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO

Es el elemento más difícil de poderlo cuantificar toda vez que depende de muchas variables externas tales como:
-          Presión atmosférica
-          Clima
-          Calidad de: combustibles, lubricantes, repuestos, mano de obra para reparación y mantenimiento y mano de obra para la operatividad o manejo de la maquinaria.
En donde:
RMa:     Reparación y mantenimiento anual.
X %:       Porcentaje que se asume en función del tipo de maquinaria que estemos analizando.
RMh:     Reparación y mantenimiento por hora de funcionamiento.

RECOMENDACIONES:

a.       Para maquinaria pequeña con motores eléctricos ejem: vibradores, elevadores, hormigoneras, cortadoras, soldadoras, se recomienda asumir x = 4% al 5% C.aa.
b.      Para maquinaria  pequeña con motor a gasolina ejem: hormigonera, vibradores, elevadores, compactadores, alisadoras, helicópteros, se recomienda x = 6% al 7% C.aa.
c.       Para maquinaria  pequeña con motor a diesel ejem: hormigonera,  compresores, plantas eléctricas, etc., se recomienda x = 8% al 9% C.aa.
d.      Para vehículos pequeños hasta un camión de 3 T. de capacidad se recomienda asumir x = 10% al 11% C.aa.
e.      Para vehículos  de más de  3 T. de capacidad se recomienda asumir x = 12% al 13% C.aa.
f.        Para camiones de más de 3 T de capacidad, equipo pesado y caminero sobre orugas se recomienda asumir x = 14% al 15% C.aa.

 2.     COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

Existen dos métodos para el cálculo de consumo de combustibles y lubricantes por cada hora de funcionamiento de una maquinaria:

a.       El primer método consiste en la toma de datos directamente cuando la maquinaria se encuentra funcionando, este método es eel más exacto toda vez que considera entre otros factores: presión atmosférica, calidad de combustibles y lubricantes, calibración y desgaste de la maquinaria, etc.  Sin embargo debido a los problemas que causaría en la obra  el paralizar a la maquinaria para la toma de  datos la gran mayoría de constructores no utiliza este método.

b.      El segundo método consiste en la aplicación de fórmulas para realizar los cálculos en oficina:

Consumo de Combustibles Litros/hora

TIPO DE MAQUINARIA
GASOLINA
DIESEL
ELÉCTRICO
GRUPO I                         desde cualquier tipo hasta 12 ton.
0.10 x HP               HP( Potencia del motor)
0.07 x HP
Placa del motor Kw/h de consumo
GRUPO II                        Más de 12 ton. De capacidad
0.15 x HP
0.10 x HP


Consumo de LUBRICANTES Litros/hora


En donde:
Lg = Consumo de lubricantes motores a gasolina en litros por hora.
Ld = Consumo de lubricantes motores a diesel en litros por hora
C  = Consumo del carter, recipiente de lubricante del motor, en litros por hora
T =  tiempo recomendado en horas por el fabricante del lubricante.


RECOMENDACIONES

a.       Para maquinaria pequeña ejem. Hormigoneras, vibradores, compactadores, etac., se recomienda asumir T = 40 horas.
b.      Para vehículos livianos en general hasta un camión de 3 T. de capacidad se recomienda asumir T = 60 horas.
c.       Para  equipo pesado y caminero y camones de más de 3 T de capacidad se recomienda sumir T = 80 horas.  Generalmente el equipo pesado y caminero tiene un horómetro  y por lo tanto se debería cambiar  al número de horas recomendado por el fabricante  del motor el mismo que va de 80 a 100 horas.
0.0075: Constante para motores a gasolina
0.0095: Constante para motores a diesel.
G = Consumo de gasolina en litros por hora
D =  Consumo de diesel en litros por hora.

VIDA ÚTIL PROMEDIO


EQUIPO                                                                                                                                            HORAS
Hormigonera motor a gasolina                                                                                                5.000 horas
Hormigonera motor a diesel                                                                                                    5.000 horas
Vibrador a gasolina                                                                                                                      5.000 horas
Vibrador eléctrico                                                                                                                         6.000 horas
Elevador a gasolina                                                                                                                      5.000 horas
Elevador eléctrico                                                                                                                         6.000 horas
Cizallas manuales                                                                                                                          2.000 horas
Carretillas reforzadas                                                                                                                  1.500 horas
Palas reforzadas                                                                                                                               750 horas
Zapapico                                                                                                                                           1.000 horas
Barras de 14 lbs.                                                                                                                            1.500 horas
Baldes para construcción Tol                                                                                                       100 horas
Champeadora manual                                                                                                                   250 horas
Soldadora Eléctrica  hasta 225 Amperios                                                                             5.000 horas
Vibroapisonador (compacatador) a gasolina                                                                     5.000 horas
Pulidora de parquet  eléctrica                                                                                                 6.000 horas
Vehículos livianos hasta 5 T  a gasolina                                                                                 8.000 horas
Vehículos a gasolina de más de 5 T                                                                                    10.000 horas
Vehículos livianos hasta 5 T a diesel                                                                                  12.000 horas
Vehículos de más de 5 T a diesel                                                                                        16.000 horas

MANO DE OBRA
GENERALIDADES

Dentro de la estructura general de costos para el caso de construcciones de edificios, viviendas o cualquier obra similar a estas, la mano de obra tiene una incidencia del 30% con respecto a los costos directos o del 22.5% con respecto al costo total del proyecto; convirtiéndose de esta forma en el segundo o tercer elemento debido a su incidencia en el costo total del proyecto.
Sin embargo si por algún motivo los rendimientos de las diferentes cuadrillas  o grupos ideales de trabajo tienen tendencia a disminuir, la incidencia por concepto de mano de obra puede incrementarse de forma considerable y causar grandes pérdidas al constructor, porque la baja de rendimientos incrementa el tiempo de construcción y por ende los costos indirectos  y directos del proyecto.

FACTORES O MEDIOS QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO

Como los rendimientos de los grupos ideales de trabajo pueden ser afectados en forma positiva o negativa, antes de realizar el presupuesto de la obra debemos analizar todo este conjunto de medios o factores que inciden en los rendimientos normales, para hacer los ajustes correspondientes y de esta forma tener un presupuesto más exacto.

MARCO LEGAL

Conjunto de leyes extraídas del código de trabajo que se relacionan exclusivamente con política salarial (Ver primer primer trimestre gestión empresarial).

CÁLCULO DE COSTO hora – hombre

Existen varios métodos ( 3 ó 4) que nos permiten realizar el cálculo de costo hora – hombre de cada una de las categorías del  escalafón de los trabajadores de la construcción y de operadores de equipo pesado y caminero; de estos el más exacto es el denominado método de días por ser el día la unidad que se utiliza para la toma de rendimientos, así como también para la programación de obras, y por otro lado como el rendimiento o el trabajo de los trabajadores de la construcción en su gran porcentaje es física a diferencia de los empleados de oficina central  que en su mayoría es intelectual, profesional.
PROCEDIMIENTO
                                               CAT. I                    CAT II                    CAT III                  CAT IV                  CAT V   
DIARIO NOMINAL           8.00
A. Días pagados al año
- Días calendario              365 días                                               365         días
- Décimo tercer Sueldo  365/12                                                30.42     días
- Décimo cuarto sueldo 240/8.00                                             30           días
- Compensación Transporte                                                      -              -
- Aporte patronal al IESS 12.15%/365                                     45.68     días
- Fondos de Reserva IESS                                                           30.42     días
                                                                                                              501.52 días

B. Días pagados y no trabajados
- Domingos                                                                                       52
- Sábados                                                                                          52
- Festivos                                                                                          10
- Vacaciones                                                                                    11
-  * Permisos y lluvias                                                                   3___
                                                                                                          128 días
C. Días efectivos de trabajo
                Días Calendario                                -B                           365
-                 128___                                                               
      237 días
D. Factor salario real      A / C      =             2.11
E. Diario real   =  D num   x   Factor salario real =  16.88 
F. Costo hora hombre = D.  real / 8 horas = $ 2.11 c/hora.

CUADRILLAS IDEALES Y RENDIMIENTOS

Las cuadrillas ideales que debemos conformarlas para cada uno de los rubros de construcción  sirven exclusivamente para la toma de rendimientos diarios, R.M.U. = REMUNERACIÓN MÍNIMA UTILIZADA, y en función de estos rendimientos, calcularíamos el rendimiento por concepto de mano de obra par cada uno de los rubros de construcción.
Cumplido con esta generalidad y en caso de que se adjudique el contrato el constructor está en libertad de cambiar y alterar las cuadrillas como a bien lo pudiera, por lo tanto las cuadrillas ideales con sus respectivos rendimientos no son impositivas, cada constructor  está en libertad de conformarlas.

GRUPOS IDEALES Y RENDIMIENTOS

Los grupos ideales cuadrillas de trabajo que debemos conformarlas para cada uno de los rubros de construcción sirven exclusivamente para obtener  un rendimiento diario,  en función de este rendimiento poder calcular el costo de mano de obra ara cada uno de los rubros que intervienen en el presupuesto así como también estos rendimientos con sus respectivas cuadrillas nos sirven para la programación de obra por cualquier método que utilizamos.
Los grupos ideales o cuadrillas por lo tanto no son impositivas y el constructor está en libertad de organizar las cuadrillas para los diferentes rubros de acuerdo a su criterio o condiciones específicas que se presente en obra.
Ejemplo:
                1 A   +  1 P  =  10 m2 mampostería /día
                1 A  +  2 P  =  xm2
                2A   +  1P  =  y m2                            
                3A   +  2P  =  z m2


ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

De acuerdo a la ley de Contratación Pública vigente,  los análisis de precios unitarios son la integración de los costos directos más  indirectos que debemos realizar para cada uno de los rubros de construcción que constan en el presupuesto referencial de la institución, estos análisis debemos  efectuarlos por ley, en el o los formularios suministrados por la entidad dueña del proyecto y forman parte de las bases o pliegos del concurso.
De acuerdo a la ley debemos presentar un análisis de precios unitarios por cada uno de los rubros de construcción que constan en el presupuesto referencial de la institución, el mismo que también forma parte de los pliegos o bases del concurso.

RECOMENDACIÓN

Si el constructor dispone de un formulario de análisis de precios unitarios computarizado y muy similar al suministrado en las bases o pliegos del concurso, se recomienda solicitar por escrito a la entidad dueña su utilización. Caso contrario desde el punto de vista jurídico podría descalificarse a la propuesta del oferente por alteración de las bases o pliegos del concurso.
La ley de contratación pública vigente trata de unificar un solo formulario de análisis de precios unitarios a nivel nacional, esta unificación sería positiva a fin de adoptar este formulario a nuestros análisis de precios unitarios  y presupuestos computarizados, facilitando de esta forma la presentación de las ofertas en los concursos respectivos.

PROYECTO: Debemos indicar el nombre del proyecto y el código en caso de existir

OFERENTE: Corresponde al nombre del constructor  o compañía constructora que está  participando en el concurso.

UNIDAD: Corresponde a la unidad del rubro de construcción como consta en el presupuesto referencial de la institución suministrado en los pliegos o bases del concurso.

FECHA: Corresponde a la fecha de recepción de las ofertas que constan en los pliegos del concurso. Si son empleados de la institución los que realizaron el presupuesto referencial en fecha  se coloca la fecha en que se realiza el presupuesto según calendario normal.

RUBRO: Colocaremos el nombre del rubro en forma idéntica al que consta en las bases del concurso.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: En especificaciones técnicas colocaremos de prioridad las especificaciones del proyectista o diseñador, si estas no son muy puntuales colocaremos las especificaciones técnicas generales del proyecto,  y si estas también son de tipo general, como tercera opción podemos proponer nuestras especificaciones.
Las especificaciones técnicas del rubro de construcción deben ser muy puntuales y no generales.
Ejemplo:
·         Tubería galvanizada, sin costura , triplemente galvanizada, según norma ASTM 180
·         Pintura de caucho de segunda calidad TIPO  permalatex
·         Vidrio bronce de 4 mm floreado
·         Vidrio bronce flotado de 4 mm y templado
·         Ventanería de aluminio estructural serie 100

MATERIALES:
- UNIDAD: Corresponde a la unidad de comercialización del material según norma INEN.
- CANTIDAD: Corresponde a la cantidad de material que se requiere para una unidad e rubro, datos que de obtienen del cálculo de estándar físico.
- PRECIO UNITARIO: Precio del material cotizado incluyendo el transporte hasta el lugar de ubicación del proyecto.
MAQUINARIA:
- N: Número de maquinaria o herramientas a cargo del constructor que requiere la cuadrilla tipo para construir el rubro.
- H/U/M:  hora/unidad/maquinaria es el número de horas de maquinaria que se requiere para construir una unidad de rubro y se obtiene al dividir las  8 horas de trabajo establecidos por ley para el rendimiento por el día de la cuadrilla.
H/U/M  =  8 horas/rendimiento/día =  8/10 = 0.80
- C/H/M  : Costo/hora/ maquina:  es el coso hora de una maquinaria obtenido por cualquier método de depreciación si la maquinaria es  de propiedad del constructor; si la maquinaria es alquilada pondríamos el costo promedio por hora de alquiler.
MANO DE OBRA:
- CATEGORÍA: Es la categoría a la cual corresponde los integrantes d la cuadrilla tipo según el escalafón de los obreros o trabajadores de la construcción y operadores de equipo pesado y caminero.
- DIARIO NOMINAL: Diario nominal que estamos pagando a nuestros trabajadores el mismo que no puede ser menor al establecido por ley.
- F.S.R.: Número que nos indica el porcentaje que debemos recargar al diario nominal para cumplir con todos los derechos a que le corresponden al trabajador (Factor de Salario Real).
- Nº: Número de trabajadores de la cuadrilla tipo.
- H/U/H: Hora/Unidad/hombre. Número de horas que requiere la cuadrilla tipo para producir una unidad de rubro, se obtiene al dividir  las horas de trabajo  para el rendimiento diario de la cuadrilla:
H/U/H=          8        horas  =   8/10 =  0.80
                                                                          Rendimiento/día
- C/H/H: Costo hora hombre, obtenido por cualquier método
*COSTOS DIRECTOS: Sumatoria de los tres componentes 
MATERIALES + MAQUINARIA + MANO DE OBRA
*COSTOS INDIRECTOS: Porcentaje que debemos recargar  a los directos, para cada presupuesto que realicemos y previo el cálculo correspondiente.
*COSTO UNITARIO: Sumatoria de costos directos + Indirectos.

COSTO UNITARIO DE PROPUESTA: Valor redondeado en base al cálculo anterior que puede ser en décimas o unidades según el monto del rubro calculado.
Ejemplo:                             Costo unitario   218.96
                COSTO UNITARIO PROPUESTO 219.00
OBSERVACIONES: Debemos aclarar cualquier detalle que pueda afectar al costo unitario obtenido.
Ejemplo:             Excavación de cimientos en suelo normal sin presencia de nivel freático ni roca.
Hoja 1 de … : Debemos  numerar la hoja de análisis de precios unitarios con respecto al número total de rubros,  porque de acuerdo a la ley debemos realizar un análisis por cada rubro.

PRESUPUESTOS

GENERALIDADES

Una vez que hemos obtenido el análisis de precios unitarios para cada uno de los rubros que intervienen en la construcción del proyecto debemos realizar el presupuesto de obra para lo cual multiplicaremos la cantidad a construirse de cada rubro por el precio unitario obtenido, de esta forma tendríamos el presupuesto parcial de cada rubro;  la sumatoria de los presupuestos parciales de cada rubro nos da como resultado final el presupuesto de obra por el método de análisis de precios unitarios establecido en la ley de contratación pública.
Estos presupuestos de obra se clasifican en dos tipos:
1.       REFERENCIAL O INSTITUCIONAL
2.       DE PROPUESTA

REFERENCIAL O INSTITUCIONAL

Es  aquel que lo realiza la entidad dueña del proyecto para cumplir con dos objetivos fundamentales:
·         El primer objetivo es que el presupuesto referencial o institucional formará parte  del plan anual de inversiones de la institución, del presupuesto nacional o del Estado, que como es de conocimiento debe ser aprobado por el Ministerio de Finanzas hasta el mes de septiembre del año anterior a su vigencia, y por la Asamblea General hasta finales de año, para que entre en vigencia  a partir del 1 de enero del año siguiente.  Al estar aprobado por el Ministerio de Finanzas este asigna las respectivas partidas presupuestarias, documento indispensable para proceder con la contratación de la construcción del proyecto.
Para el profesional que elabore el presupuesto institucional debe tomar en cuenta que entre la fecha de elaboración de dicho presupuesto hasta la fecha de terminación de la construcción mínimo debe transcurrir un año para el inicio de la obra y máximo dos o tres años para su terminación, dependiendo de la magnitud de la misma, por lo tanto el presupuesto referencial o institucional debe proyectarse con índices inflacionarios en el plan anual de inversiones y de esta forma prever los fondos suficientes para la construcción del proyecto en un futuro inmediato o mediato (depende de la magnitud del proyecto).
·         El segundo objetivo del presupuesto referencial o institucional es que de acuerdo al monto obtenido debe definir el proceso contractual a seguir para la contratación de dicho proyecto, el mismo que puede ser de acuerdo a la ley de contratación pública vigente.

TIEMPO
1.- Contratación directa                                           30 días
2.- Invitación por lista                                                           60 días
3.- Concurso público de ofertas                                90 días
4.- Licitación   Nacional                                            120 días
                       Internacional                                     150 días
                                                          
PRESUPUESTO DE PROPUESTA
Es aquel que lo realiza el constructor o la empresa constructora que está participando en cualquiera de los procesos contractuales, presupuesto que debe ser realizado por el método de análisis de precios unitarios y en los formularios suministrados por la entidad dueña del proyecto en los pliegos (bases del concurso).

REAJUSTE DE PRECIOS

GENERALIDADES

En 1969 se expide la primera ley de reajuste de precios en el país, esta ley se caracterizo por un reajuste de precios parcial toda vez que facultaba al constructor a solicitar su reajuste de precios si se producía incrementos en los siguientes componentes:
            Mano de obra
            Cemento
            Hierro – varillas
            Asfalto
            Alcantarillas metálicas

El constructor que solicitaba el reajuste de precios debía en ese entonces actualizar los presupuestos de la obra del contrato cada vez que se producían cambios de precios en cualquiera de estos componentes. Cálculo que se demoraba mucho tiempo, toda vez que en ese tiempo no existían calculadoras ni computadoras y por lo tanto debía calcularse manualmente. Por otro lado, al hacer un reajuste parcial y considerando que la inflación del país en los años 70 fue muy baja, el reajuste de precios resultaba ser muy pequeño, motivo suficiente para que la gran mayoría de constructores nunca solicitaron el reajuste de precios.
El organismo oficial encargado de aplicar y difundir los pecios oficiales de estos componentes fue la Dirección Nacional de Precios.
A inicios de la década de los años 80 el país al igual que el resto de países latinoamericanos inician un proceso inflacionario  muy acelerado, como producto de la crisis financiera, lo cual obligaba a la quiebra de muchas empresas constructoras debido  a lo obsoleto de la ley de reajuste de precios, del año 69, y por este motivo el 30 de marzo de 1983 se expide una nueva ley de reajuste de precios, que utiliza el método de la fórmula polinómica, método que es mucho más efectivo que el anterior, y se encarga al INEC como organismo oficial para la publicación mensual o bimensual de los precios o índice de precios  de los materiales de construcción a nivel nacional.
Este nuevo método de la fórmula polinómica nos garantiza un reajuste siempre y cuando el país tenga una inflación menor al 100% anual.

A finales de 1988 y principios del 89 el país se acercó al 100% de inflación anual, lo cual motivó nuevamente a buscar métodos nuevos más fáciles para cumplir con este objetivo de reajuste de precios y estuvo a punto de expedirse una nueva ley de reajuste de precios, utilizando el método de índices de construcción tipo, se debía encargar al mismo INEC como organismo oficial para que publique y calcule semanalmente (los días lunes) los índices de construcción tipo.

Índice de construcción           Hospitalaria
Índice de construcción           Vivienda de interés social
Índice de construcción           Vivienda en general
Índice de construcción           Edificios
Índice de construcción           Escolares
Índice de construcción           Puentes
Índice de construcción           Carreteras

De tal forma que  la planilla de obra semanal realizada se pague al constructor los días lunes a primera hora, y el reajuste de precios de esa planilla se le pague al constructor el mismo día.
Ejemplo:
            Planilla semanal         50.000
                                                                                  61.150
Lunes INEC      à        1223
                        Reajuste = Po – Pr  =  61.150  - 50.000 =  11.150
Este método sería efectivo para inflaciones mayores al 100% y menores al  1.000%.


ESTRUCTURA DE LA FÓRMULA POLINÓMICA
La fórmula polinómica:
Pr = Po ( P1 B1 + P2 C1  + P3 D1 + …………. Px . X1 )
Bo          Co            Do                            Xo

En donde:

Pr : Planilla de reajuste de precios
Po: Planilla calculada con precios originales de la oferta.
(   ): Conjunto de monomios que nos da como resultado la inflación en el costo del proyecto en un tiempo X.

P1, P2, P3,……: Coeficientes de los componentes.


COEFICIENTE:
El coeficiente es la incidencia que tiene un componente cualquiera (mano de obra, materiales, maquinaria, etc.) con respecto al presupuesto en costos directos del proyecto.
Ejemplo:
Presupuesto Costos directos :                  100.000
Mano de obra                                  25.000 àP1 = 25.000/100.000 = 0.250
Cemento                                              6.000 àP2 = 6.000 / 100.000 = 0.060
Hierro                                                  10.000àP3 = 10.000/100.000 = 0.100
Alambre galvanizado No. 18                40àP   =  40/100.000       = 0.0004 à no llega

De acuerdo a la ley de reajuste de pecios los coeficientes deben calcularse hasta con una precisión de 1 milésima y es decir 3 decimales, por lo tanto si el coeficiente del componente es mayor a un milésimo el componente tendrá su coeficiente propio en la fórmula polinómica , caso contrario si es menor a 1 milésimo el componente no tiene coeficiente propio, y por lo tanto se acumulará en el coeficiente Px.
La ley establece dos tipos de coeficientes:
- Coeficientes principales
- Coeficientes secundarios

COEFICIENTES PRINCIPALES:

Estos deben ser calculados en forma prioritaria  y tendrá su presencia en la fórmula polinómica siempre y cuando sean mayores a una milésima.
P1 à Coeficiente del componente Mano de obra
P2 à Coeficiente del componente Cemento
P3 à Coeficiente del componente Hierro – Varillas
P4 à Coeficiente del componente Asfalto
P5 à Coeficiente del componente Combustibles
P6 à Coeficiente del componente Repuestos
P7 à Coeficiente del componente Alcantarillas metálicas
P8 à Coeficiente del componente Acero en perfiles
P9 à Coeficiente del componente Equipos y maquinaria
Px à Coeficiente de los componentes que no llegan a las 3 milésimas.

COEFICIENTES SECUNDARIOS:

Para calcular los coeficientes secundarios estos van a depender del tipo de proyecto que estemos analizando. Para el caso de construcción de edificios, viviendas  u obras similares los coeficientes pueden ser:
P10 à Coeficiente Instalaciones Agua potable
P11 à Coeficiente Instalaciones Aguas servidas
P12 à Coeficiente Instalaciones Eléctricas
P13 à Coeficiente Instalaciones Ventanería aluminio y vidrio.
Para calcular un coeficiente secundario previamente debemos verificar si en la publicación del INEC existe su pecio o índice de pecio, en caso de no existir, debemos solicitar al INEC por escrito para que en las próximas publicaciones se incluya el componente en referencia ( como es el caso principalmente de nuevos materiales.
La sumatoria de los coeficientes siempre por definición será igual a la unidad

 Σ coeficientes  =   1

RECOMENDACIÓN

Debemos calcular el mayor número de coeficientes secundarios a fin de disminuir el coeficiente Px, porque entre más pequeño sea el Px más exacto será el reajuste de precios

VIVIENDA Px  máx  = 0.250

Px: Coeficiente de otros componentes que no llegaron a tener coeficiente propio.
Bo, Co, Do,……: Son los precios o índice de precios de los componentes según publicación del INEC, y vigentes 30 días antes de la fecha de presentación de las ofertas o propuestas.
Xo: Índice de precios al consumidor para la ciudad más cercana donde se ejecute el proyecto, vigente 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta y según publicación del INEC.
B1, C1, D1,……: Índices 1 son los precios o índice de precios de los componentes vigentes  a la fecha de pago de la planilla mensual, por obra realizada, y según publicación del INEC.
Xo: Índice de precios al consumidor para la ciudad más cercana donde se ejecute el proyecto, vigente a la fecha de pago de la planilla de obra realizada, y según publicación del INEC.

RECOMENDACIÓN

En caso de que el INEC tenga en su publicación el índice de construcción de tipo de la obra qye estemos realizando, puede reemplazarse este índice de construcción tipo por los índices X, y que corresponden a los índices de precios al consumidor o conocido generalmente como inflación.
Para poder calcular los índices Bo y  B1  que son las únicas que no publica el INEC, hasta la presente la fecha,  previamente debemos calcular la cuadrilla tipo de trabajadores,  que es diferente a una cuadrilla representativa  de la mano de obra por categoría a utilizarse en la construcción del proyecto.
Obtenemos de esta forma el cálculo de la cuadrilla tipo, se procede a calcular el índice Bo y posteriormente el índice B1.

ÍNDICE Bo: Este valor diario de la cuadrilla tipo calculada con los salarios establecidos por ley, más los beneficios a los que tiene derecho el trabajador y vigente 30 días antes de la fecha de presentación de la oferta.

ÍNDICE B: Costo al año de la cuadrilla tipo, calculando con los salarios establecidos  por ley más los beneficios a los que tiene derecho el trabajador y vigente a la fecha de pago de cada planilla mensual de obra realizada.
En caso de demora en  la entrega en ejecución del proyecto, por culpa del contratista, el reajuste de precios debe realizarse con los precios o índices de precios correspondientes a la fecha en que debió ejecutar los trabajos con sujeción al programa, (programación) vigente.

REDACCIÓN LITERARIA DE LA FÓRMULA POLINÓMICA

La ley de reajuste de precios establece que el cálculo de la fórmula polinómica  se debe realizar por un profesional de la entidad dueña del proyecto, con los precios y análisis de precios unitarios de la oferta o constructor que ganó el concursos respectivo y la aplicación  del reajuste de precios será responsabilidad del la fiscalización.
Por lo tanto es necesario hacer una redacción literal en la cual se explique cada elemento de la fórmula polinómica  y de esta forma evitar errores que podrían ocurrir en su aplicación.
Esta redacción literaria de la fórmula polinómica  va en el contrato de construcción y todos los cálculos anteriores de coeficientes, de cuadrilla tipo, cálculo de Bo, etc., corresponde a la memoria de cálculo, la misma que debe estar en archivo, bajo la responsabilidad del profesional que hizo el cálculo por si en una auditoría se solicite dicha memoria.

PROGRAMACIÓN DE OBRA

                                                              GENERALIDADES
                                                               RECURSOS DE CONSTRUCCIÓN                                HUMANOS
                                                                                                                                             FINANCIEROS
                                                                                                                                             MATERIALES
                                                                                                                                             MAQUINARIA

                                                               MÉTODOS DE                    BARRAS GANT                 UNITARIOS       
PROGRAMACIÓN DE OBRA    PROGRAMACIÓN           C.P.M.                                 EN SERIE
                                                                                                              PEERT                                   CÍCLICA
                                                                                                             
Computarizados              Royls
                                                                                                                                                             HTPM
                                                                                                                                                             Microsoft
                                                                                                                                                             Project

                                                               Ejm.: Métodos de barras Gant.
                                                          
GENERALIDADES

La programación de obra es la planificación de cómo vamos a construir el proyecto mediante la optimización de los recursos de construcción de tal forma que nos permita construir al menor tiempo y menor costo,  a más de este tipo de programación  que viene del concepto de programación de obra, tenemos otras alternativas:
- Construir en el menor tiempo posible y mayor costo (Obra emergente)
- Construir en el mayor tiempo posible y mayor costo (cuando hay inflación).
CONSTRUIR EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE Y MAYOR COSTO

Este tipo de planificación debemos utilizarla para proyectos emergentes  producto de desastres naturales (terremotos, derrumbes, inundaciones, etc.), enfrentamientos bélicos, o simplemente la construcción del proyecto es de vital importancia para el funcionamiento de la sociedad, repavimentación de vías principales, construcción de pasos a desnivel, etc.
Este tipo de planificación lo conseguimos mediante una planificación del proyecto  si es posible las 24 horas, los 7 días de la semana, lo cual motiva el mayor costo.

CONSTRUIR EN EL MENOR TIEMPO  Y MENOR COSTO

Este tipo de planificación es  la más utilizada para la mayoría de proyectos en condiciones normales.
Este tipo de planificación lo conseguimos con una programación de obras que nos permite laborar 8 horas diarias y las 40 horas semanales que permite la ley.
CONSTRUIR EN EL MAYORR TIEMPO POSIBLE Y MAYOR COSTO

Este tipo de planificación que aparentemente es ilógica se justifica para la construcción de proyectos cuando los países atraviesan problemas inflacionarios altos.
Este tipo de planificación lo conseguimos con una programación de obras que nos permita construir lentamente y condicionado a los pocos recursos antes de paralizar el proyecto pensando en lo posible en la capitalización de los recursos, lo cual es imposible ya que en  los procesos inflacionarios en vez de capitalizarse  se descapitaliza, y por lo tanto no se realice el proyecto.
OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE CONSTRUCCIÓN

La optimización de los recursos de construcción en una programación de obras se basa en ciertos modelos matemáticos  y estadísticos a fin de garantizar que el proyecto se construya al menor tiempo y menor costo  y es el concepto básico de la programación de obra.
1.     OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

La optimización  de  los recursos humanos nos permite garantizar que el proyecto se construya en el menor tiempo, está dada si la presencia de los recursos humanos durante el tiempo de construcción el proyecto se asemeja estadísticamente a una curva normal conocida como CAMPANA DE GAUSS, es decir que  debemos iniciar la construcción con un número mínimo de trabajadores los mismos que se irán incrementando en forma paulatina hasta llegar a un número máximo que se tenga el 50% de construcción y a partir de este tiempo se irá disminuyendo el número de trabajadores  a un número mínimo de trabajadores.  El residente de obra tendrá mejor capacidad de organización en las cuadrillas tipo  a fin de controlar  los tiempos normales, y al mismo tiempo disminuir paulatinamente, minimiza  los problemas laborales que por lo general surgen por despidos masivos e intempestivos.
CAMPANA – GAUSS O CURVA NORMAL


2.      OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

La optimización de los recursos financieros  que nos permita garantizar que el proyecto se va a construir en el menor costo, se cumple si la curva de inversiones acumuladas del proyecto  se asemeja a una curva logística o curva S que es el punto de equilibrio de las dos variables (intereses financiero – inflación) que encarecen la construcción del proyecto.
Como estas dos variables intereses financiero e inflación se presentan en diferentes alternativas dependiendo la situación  financiera de cada país, debemos evaluar bajo estos condicionantes:

A: INFLACIÓN  < INTERÉS FINANCIERO    (HIPOTECARIO)
B: INFLACIÓN  = INTERÉS FINANCIERO    (HIPOTECARIO)
C: INFLACIÓN  > INTERÉS FINANCIERO    (HIPOTECARIO)

A: En estos casos será óptima la curva de inversiones del proyecto si ésta  se asemeja a la curva logística (S) pero se encuentra ubicada en la parte inferior de la misma  (ver gráfico).
 B: En estos casos será óptima la cura de inversiones  del proyecto si ésta es similar a la curva  logística y por lo tanto está superpuesta a la misma (ver gráfico).                                  
C: En estos casos será óptima la curva de inversiones del proyecto si ésta  se asemeja a la curva logística (S) pero se encuentra ubicada en la parte superior de  la misma  (ver gráfico)


La optimización de los recursos humanos no implica que necesariamente vamos a llegar a la optimización de los recursos financieros, debemos dar prioridad a los recursos financieros haciendo ajustes en la curva de inversiones (2 ó 3 intentos), hasta cumplir con este objetivo, aunque la curva de recursos humanos quede ligeramente deformada  con respecto a la campana  de Gauss o curva normal, y una vez que consigamos la optimización de los recursos podemos garantizar que el proyecto se va a construir en el menor tiempo posible y en el menor costo.

La optimización de los recursos   humanos y financieros se recomienda hacer en proyectos medianos, ejemplo:  50 departamentos, viviendas.



3.     OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

OFERTA Y DEMANDA

La optimización de los recursos materiales está en función de la oferta y la demanda que tengan los materiales más críticos durante el tiempo de construcción del proyecto, estos materiales por lo general son: cemento, bloques, ladrillos, etc.
La optimización de los recursos materiales se recomienda hacerlo para mega proyectos los mismos que dependerán del tamaño de la ciudad donde se va a construir el proyecto en referencia.
La optimización de los materiales se dará por lo tanto de acuerdo como se presente la relación oferta y demanda del material según los casos siguientes.

A: OFERTA  > DEMANDA
B: OFERTA  =  DEMANDA
C: OFERTA < DEMANDA

A: En estos casos será óptimo el consumo de material si lo hacemos en el menor tiempo posible toda vez que  existe suficiente material en el mercado, ejemplo: consumo de 40.000 quintales de hierro para la construcción de 500 casas de 100 m2 en 2 meses;  esto lo conseguimos mediante una programación de obra que nos permita construir las casas con 10 frentes de trabajo de 50 casas cada uno, en forma simultánea y construyendo en forma prioritaria la estructura de las viviendas.


B: En estos casos y para evitar generar escases del material en el mercado lo cual elevaría los costos por especulación, debemos consumir los 40.000 quintales de hierro en un tiempo mayor que el anterior. Ejemplo 4 meses, esto lo conseguimos mediante una programación de obras que nos permita construir las casas en 2 frentes de trabajo desfasados en el tiempo y cada uno con 5 frente a su interior.


C: Cuando existe escases del material en el mercado el consumo de dicho material  debemos hacerlo en el mayor tiempo posible sin que esto signifique la ampliación del tiempo total de construcción en forma exagerada.
Ejemplo: consumo de los 40.000 quintales de hierro para 500 viviendas en un tiempo de 8 meses, esto lo conseguimos mediante una programación de obras que nos permita construir las 500 casas con 5 frenes desfasados en el tiempo  y cada uno de estos con 2 frentes al interior de 50 casas cada uno.

La optimización  de los recursos de materiales se debe realizar para 2 ó 3 materiales críticos, aunque esto signifique nuevamente hacer un reajuste en la programación de recursos humanos y financieros en estos casos debemos dar prioridad a:

1: RECURSOS MATERIALES
2: RECURSOS FINANCIEROS
3: RECURSOS HUMANOS
Debemos hacer 2 ó 3 intentos de ajustes para cumplir con este objetivo.


4.     OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE MAQUINARIA

La optimización de los recursos de maquinaria  no va a alterar la programación de obras definitiva que hemos logrado al optimizar los recursos materiales, financieros y humanos, la optimización de recursos  de maquinaria se lo realiza para optimizar costos de alquiler o costos de propiedad de la maquinaria.

Esta optimización lo conseguimos al elaborar un calendario de uso de maquinaria, en donde en el eje de la “y” tendremos un listado de las principales  maquinarias a utilizarse en la construcción del proyecto  asumiendo las siguientes unidades: el día para proyectos pequeños, la semana para proyectos medianos y el mes para grandes y mega proyectos.
Tomando como base la programación definitiva del proyecto y mediante el uso de una barra dibujamos la presencia de cada una de las maquinarias en este calendario.

Si la maquinaria es en alquiler, este calendario nos permite optimizar los costos por cuanto éstos disminuyen cuando el tiempo de alquiler es fijo y por mucho tiempo.
Por otro lado el uso de este calendario nos permite con la suficiente anterioridad solicitar el alquiler de la maquinaria evitando paralizaciones en muchos casos por no disponer a tiempo de una maquinaria alquilada.

Si la maquinaria es de propiedad del constructor la combinación de dos o tres calendarios de uso de maquinaria de los otros proyectos, permitirá al constructor optimizar  al máximo el uso de dicha maquinaria evitando que esta pase mucho tiempo sin funcionar y peor si teniendo una maquinaria y por falta de coordinación nos vemos en la obligación de alquilar otra maquinaria.

RECOMENDACIÓN

Para efectos de la optimización de los recursos de construcción se recomienda hacerlo en función de la magnitud de los proyectos: 
1: Para proyectos pequeños optimizar recursos financieros
2: Para proyectos medianos optimizar recursos financieros y humanos
3: Para grandes proyectos o megaproyectos optimizar recursos materiales, financieros y humanos.


MÉTODOS DE PROGRAMACIÓN

- 1958             Método de programación                                          NO OPTIMIZA LOS RECURSOS

                                                                                                                              DE LA CONSTRUCCIÓN

-CPM (Critical Point Method )  Método de Puntos críticos, Ruta o Caminos Críticos.
Se basa en una malla de programación, con nodo de inicio y de finalización.
Toma en cuenta rendimientos humanos.

-PERT  Método probabilístico (recomendado cuando no se tiene experiencia).
ACTIVIDAD: tiene nodos de inicio y finalización, pero con tres tiempos.

Cálculo de probabilidades y como resultado TIEMPO PROBABILÍSTICO de duración de la actividad.
Luego de éste procedimiento es igual al otro método, pero con un tiempo probabilístico y se lo conoce como PERT CRÍTICO, él otro en cambio es con tiempos reales ya que se tiene experiencia.

-DÉCADA 60

Programación unitaria, optimiza los recursos de la construcción cuando la unidad constructiva es UNA, nos permite hacer un seguimiento rubro por rubro y día por día.
- Se modifica la programación original para conseguir una programación en serie, cuando la unidad constructiva es X veces.

- Programación Cíclica recomendado cuando la unidad constructiva crece X veces en altura.
Seguimiento:
RUBRO X RUBRO
DÍA X DÍA
PISO X PISO
-DÉCADA 70

Incorporación del computador personal, métodos computarizados:
 ROYLS  (79)---------CPM
 HTPM (82)--------- PERT
PROJECT (85)------ BARRAS
Cada uno con sus inversiones.


-DÉCADA 80
Métodos de evaluación GRAFF.

MÉTODO DE BARRAS GANT

A partir del año 1958, con el aparecimiento de los métodos de programación, el método de Barras Gant sufre modificaciones con la finalidad de optimizar los recursos de construcción y garantizar que el proyecto se construya en el menor tiempo y al menor costo.
El método de barras Grant es el más utilizado en nuestro medio tanto en su versión manual como en su versión computarizada (PROJECT),  debido a la facilidad que brinda al residente de obra y a la fiscalización, la interpretación de un cronograma de avance físico – financiero  para la evaluación de estado de situación de cada proyecto.
El método de barras Gant se recomienda utilizarlo para la programación de proyectos que se caracterizan por tener varias actividades secuenciales y simultáneas como es el caso de: urbanizaciones, construcción de edificios pequeños, viviendas, edificios educativos, edificios relacionados con la salud, restauraciones, remodelaciones, ampliaciones, etc.


PROCEDIMIENTO

1.       Debemos realizar un calendario de ejecución de obra en donde en el eje de las X se indique el calendario  asumiendo una unidad de tiempo de programación  (día, semana o mes) dependiendo la magnitud del proyecto  a construirse,  así como también una unidad de tiempo de evaluación (semana, mes o trimestre) de igual forma dependiendo de la magnitud del proyecto;  en el eje de las Y debemos realizar en sentido vertical un listado de todas las actividades o rubros  necesarios para la construcción del proyecto, dando preferencia primero a las actividades estrictamente secuenciales y luego insertamos las actividades simultáneas y físicas.
2.       Tomando como base la cantidad de obra de cada uno de los rubros que constan en el presupuesto, y de acuerdo a la experiencia del programador se procede a calcular el tiempo de duración de cada actividad la misma que está en función del número de cuadrillas o recursos humanos asignados, y de los rendimientos normales de estas cuadrillas o grupos normales (se recomienda optimizar recursos humanos).
Mediante el uso de una barra representaremos en el calendario de ejecución de obra el tiempo de duración de dicha actividad, si no se tiene experiencia en la programación se recomienda hacerlo primero con las actividades principales y luego con las actividades simultáneas, estas últimas debe indicarse en el cronograma la posible fecha de inicio y  finalización.
3.       Una vez que hemos concluido con la programación de cada una de las actividades mediante el uso de una barra procedemos a asignar las inversiones (presupuesto) de cada una de las actividades en la barra correspondiente, si la barra de programación se ejecuta en dos o más unidades de evaluación las inversiones se repartirán en partes proporcionales a cada unidad de evaluación.
4.       Procedemos a calcular las inversiones parciales para cada unidad de evaluación, las mismas que serían igual a la sumatoria de todas las inversiones que se realizan en cada unidad de evaluación y luego procedemos a calcular las inversiones acumuladas de cda unidad de evaluación.
5.       Con las inversiones acumuladas procedemos en el eje de las coordenadas a dibujar:
Primero la curva logística o curva S y luego la curva de inversiones acumuladas del proyecto, si esta se asemeja a una curva logística y se encuentra ubicada en la parte inferior de la misma  podemos decir que la  curva de inversiones del proyecto es óptima y por lo tanto se garantiza que el proyecto se va a construir  en el menor costo, caso contrario debemos hacer ajustes e n la programación (2 ó 3 intentos) hasta cumplir con esta finalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario