jueves, 19 de julio de 2012

LAS URNANIZACIONES CERRADAS

El  presente artículo analiza un fenómeno que se está repitiendo con mucha frecuencia en la mayoría de ciudades latinoamericanas, el de las urbanizaciones cerradas.

Todo esto con el objetivo de crear conciencia sobre el  problema,  que tiene consecuencias desastrosas para la vida urbana.  Sobretodo si tomamos en cuenta, el que gran parte del  crecimiento urbano de la ciudad de Quito y otras ciudades del país,  se está dando en la forma de esta nueva tipología urbana.

De la suburbanización a los barrios cerrados. 

En los Estados Unidos de Norteamérica, a partir de la década de los 50, comienzan a aparecer los suburbios dispersos, pasando a ser un modelo predominante de la segunda mitad del siglo veinte.  Podemos encontrar en estos suburbios dispersos norteamericanos, las primeras manifestaciones del tipo de urbanización cerrada.

En Latinoamérica este fenómeno se ha presentado unas dos décadas más tardes, en algunas ciudades un poco antes, en otras un poco después,  y más  o menos en el mismo orden, primero la aparición de suburbios dispersos, para luego, sobre todo a partir de la década de los 90 una gran tendencia a la creación de las urbanizaciones cerradas.

En el caso de la ciudad de Quito, las primeras urbanizaciones de este tipo, comienzan a aparecer en la década de los ochenta, con el carácter de urbanizaciones de elite, conectadas a grandes espacios de recreación y club social, con canchas de tenis, campo de golf, piscinas a los cuales solo se puede tener acceso mediante la compra de membresías.  Tal es el caso de la Urbanización el Condado al norte de la ciudad, hoy rodeado de barrios de invasiones, y el de la Urbanización club Los Chillos, en uno de los valles fértiles al oriente de la  ciudad. Sin embargo su auge realmente comienza a aparecer en la década de los 90, cada año con mayor fuerza, siendo que en  los últimos años, las ofertas de este tipo de urbanización  con algunas variaciones abundan por todo lado, sobre todo en las áreas suburbanas, en donde prácticamente se ha vuelto requisito para el éxito de las ventas de las inmobiliarias, el que tengan esta condición.

Las variaciones a la tipología de las urbanizaciones cerradas en el caso de la ciudad de Quito, son las siguientes:  urbanizaciones cerradas, con club campestre y o social, para clases alta y media alta;[1]  urbanizaciones cerradas, con lotes grandes, área de recreación concentrada, clase alta y media alta cuando están cerca de la urbe, clase media y media alta si están más alejadas de la urbe;[2] urbanizaciones cerradas con lotes medianos, clase media a media alta; urbanizaciones cerradas, con lotes mínimos, clase media a media baja.[3] 

Causas

La suburbanización, tiene una de sus causas fundamentales el automóvil, tanto por la facilidad que este representa para la movilidad a grandes distancias, como por los efectos en la contaminación ambiental, el ruido,  el deterioro del espacio público al ser entregado la casi totalidad de este para la circulación automotriz,  y la congestión vehicular,  provocados por este en los centros urbanos.  Debido a esto, las elites, buscando recuperar en algo la calidad de vida perdida, fueron optando por este tipo de urbanizaciones alejadas de los centros urbanos, en donde podían adquirir mayores extensiones de terreno, a menores precios y alejados de los problemas arriba mencionados.  Con esto comienza la dispersión de las ciudades, pero el grave problema de todo esto es que, la mayoría de gente que optaba por este modo de vida, seguía trabajando en la gran urbe, por lo que aumentaban los desplazamientos, dependiendo mucho más del automóvil.  

Otra de las causas de la suburbanización son las quintas y los clubes campestres, inicialmente como segunda residencia o más conocidas en nuestro medio como casa de fin de semana, en donde cierta clase social, podía al menos los fines de semana tener un contacto con la vida rural. Las urbanizaciones cerradas, como hemos visto en los antecedentes históricos, tienen su origen en este modelo.

Una tercera causa sería el alto costo de la tierra, en los centros consolidados, lo que provoca que los matrimonios jóvenes busquen una alternativa en la periferia.

Y una cuarta causa, y tal vez la que más se impone en la actualidad es la de la seguirdad,  pues al tener un ingreso restringido con  garita y guardia, venden seguridad a los compradores.    Los estudios de mercado para las inmobiliarias indican que el  aspecto de la seguridad es el que más vende.  Por esta razón en el área de expansión urbana de la ciudad,  este fenómeno se está reproduciendo  con  fuerza.  Su mayor justificativo para encerrarse es la seguridad, como lo demuestran los anuncios publicitarios de la oferta de este tipo de urbanizaciones.  [4] 

En el estudio titulado “ La ciudad reciclada y el Barrio Cerrado: entre la resistencia y la huída”, María Cecilia Arízaga, quien realiza una investigación sobre el fenómeno de las urbanizaciones cerradas en Buenos Aires, realiza entrevistas a los actores sociales tanto individualmente, como en grupo, para captar el sentido que los sujetos le dan a vivir en la ciudad y afuera de la ciudad en una urbanización cerrada. Para la primera etapa  de grupo de discusión, utilizó como motivadores fotos y palabras impresas recortadas de revistas de countries. De estas entrevistas tenemos este tipo de respuestas:

Necesidad de distinción de clase.
 “Este tipo de vida no lo puede hacer cualquiera, tenés que tener una entrada determinada......”

Necesidad de comunidad.
 “.... Haces un microclima, por el tiempo que tenés tu privacidad, compartís constantemente con la gente de tu edad, con los chicos, siempre hay una inquietud en común para unirse, al no estar el peligro por medio, al tener la seguridad uno se hace más abierto”.     “se vuelve a la tradición, el estilo de casa, de vida, se vuelve a la tradición”.     “la vuelta al barrio, volver a conversar con el vecino”.

Necesidad de seguridad.
 “lo que me empujo a venir para acá fue la seguridad, yo nunca tuve problemas, gracias a Dios, pero yo allá vivía encerrada...”

Necesidad de naturaleza y calidad de vida.
 “Cuando voy a la ciudad no aguanto, llego acá y respiro verde”.

 Posibilidad de futuro.
 “ Yo antes vivía en un dos ambientes, ahora tengo cuatro, después quiero la galería y la pileta, siempre para adelante y para cambiar”.
Sin embargo también de los resultados de las entrevistas nos podemos percatar de algunas consecuencias que estas traen:  “ acá sin auto estás atrapada, es como estar entre rejas”. 

De este breve análisis podemos reflexionar lo siguiente.  ¿Si  es que las causas son carencias que tiene la urbe, ( inseguridad, contaminación, ruido, falta de espacio público para actividades recreativas y comunitarias), será que si ponemos énfasis en resolverlas podamos evitar este fenómeno?

Los problemas de las urbanizaciones cerradas.

Hemos visto un poco de la historia de las urbanizaciones cerradas, de cómo se da este fenómeno en las ciudades latinoamericanas, de cuales son las posibles causas para que este fenómeno se dé, pero no vemos cual es el problema que estas pueden generar.

Vamos a partir de hipótesis. Estas son las siguientes:
  • Las urbanizaciones cerradas, evitan las interrelaciones de clases agravando la segregación social.
  • Las urbanizaciones cerradas provocan la fragmentación urbana.
  • Las urbanizaciones cerradas matan el espacio público a sus alrededores.
Las urbanizaciones cerradas, evitan las interrelaciones de clase.

María Cecilia Arízaga,  plantea el fenómeno como el paso de una ciudad “dual” en donde coexisten una ciudad rica, con una ciudad marginal, a otro modelo que lo llama “islotes de riqueza”,  en donde  varios sectores con todos los servicios, viven en islas de riqueza, rodeados de una ciudad marginal carente de los mismos. Su misma condición de ser cerrados, los hace que tengan un acceso restringido, muchos de ellos con muchos servicios exclusivos, (colegios privados, sistemas satelitales de TV, club privado, revistas de circulación exclusiva, sistemas de medicina prepagada, centro comercial.)  Esto ya nos indica claramente el aislamiento de una clase social.

Horacio Torres, en el estudio titulado “ Procesos recientes de fragmentación socioespacial en Buenos Aires: la suburbanización de las elites”, afirma que el tipo de vivienda  que se da en este tipo de urbanización está entre los 180.000 y 400.000 dólares, sin tomar en cuenta el costo del terreno, aunque hay más baratas pero también las que superan el millón, lo que implica que una familia necesita mínimo 4.500 dólares  de ingreso mensual, para acceder alas propiedades mínimas de estas urbanizaciones cerradas.  Es decir deben pertenecer a una clase media alta.

Los nexos con otras clases sociales prácticamente se vuelven nulos, agravando de esta manera la segregación social.  Sus contactos al interior de la urbanización, se reducen prácticamente a los pocos contactos, que tienen con la servidumbre, empleadas domésticas, jardineros, albañiles, guardias de seguridad, etc. Los visitantes tienen que dar sus datos para poder entrar.  En el caso de los niños su contacto exterior se reduce a los que pueden realizar con sus compañeros de escuela, que generalmente son de la misma clase social, que corresponde a escuelas privadas de alto costo. Esto implica que a futuro, la desagregación social se vuelva mayor.

Este problema es tan grave, que como analiza el mismo Horacio Torres, la mayor de las voces alertando sobre el mismo surgen del medio académico, ( principalmente urbanistas, sociólogos y geógrafos), que ven una tendencia sombría que afianzaría la fragmentación y la segregación, “ no solo para los que quedan fuera -“excluidos”- sino también para los que quedan dentro- “atrapados”.”  

“ Si uno tiene que salir de su cochera en auto con los seguros trabados, luego ir a un shopping con estacionamiento custodiado, de ahí a un cine que está dentro de otro centro de compras y finalmente a su barrio cerrado, no sé quién está libre y quién en prisión. La gente cree que se puede aislar en complejos privados pero en realidad termina siendo presa de un espacio urbano tenso y propio de una sociedad poco grata.” Clarín, 16-02-1997, p. 20. D. Ulanovsky Sack, “ La gente cree que se puede aislar en los barrios privados” ( Reportaje al Arq. J.M. Borthagaray). 

El espacio público al interior de la urbanización se convierte  de uso exclusivo de sus moradores, por lo que tenemos un conflicto, inclusive legal, pues existe una apropiación, por parte de un grupo,  del espacio público.   Al ser su  ingreso  restringido por una garita, portones y guardias de seguridad,   calles, parques y plazas, dejan de ser públicos y su uso se restringe a los habitantes de la urbanización. 

La fragmentación urbana.

Es evidente la separación física de las urbanizaciones cerradas del tejido urbano.   Al ser grandes territorios de muchas hectáreas,  que quedan encerrados, la conexión peatonal entre un punto a otro se vuelve demasiado distante, por lo que se  dificulta  la conexión más natural que tenemos los seres humanos que es caminando.  La ciudad tradicional tenía muy claro este concepto puesto que la escala era la de las personas a pie. Las cuadras de hasta 80 metros o 100 varas, nos marcaban una rápida conexión entre los direrentes sectores de la ciudad.  Al tener solo muros largos de más de 300 metros,  estamos pensando en conexiones motorizadas y con ello estamos aislándones entre comunidades.   Se dan casos en el que una persona vive en una urbanización cerrada y su amigo vive en otra urbanización cerrada colindante, y geográficamente están a tan solo 50 metros, pero como están cerradas y con una sola puerta de acceso, para poder visitarse, tienen que recorrer un kilómetro o más rodeados de muros muertos. Lógicamente, algo que podría  se fácilmente conectado  peatonalmente, ahora es tan complicado que se vuelve necesario el uso de transporte motorizado.  

El problema se agrava, cuando se desarrolla la tendencia a realizar este tipo de urbanizaciones en el mismo sector, lo que generalmente sucede, caso de Manta, en la vía que va  a San Mateo; en Quito, en el camino a Tanda, o grandes zonas de Cumbayá y el valle de Los Chillos,  o el  caso de Calderón;  en  Guayaquil en Samborondón.    

El espacio público circundante se vuelve muerto y peligroso.  Los mismos habitantes de estos barrios cerrados no podrán utilizar estos espacios exteriores con seguridad, por lo que se volverán más dependientes del automóvil.  Los nexos con la ciudad pasan a ser las autopistas, las vías expresas, los autos, los centros comerciales,  los edificios de oficinas, los colegios privados.  Se produce una clara fragmentación urbana, difícil de unir físicamente.

Las urbanizaciones cerradas matan el espacio público a sus alrededores 

Un espacio exterior, patio, plaza o calle,  se enriquece y cobra vida, cuando, los espacios interiores colindantes, se relacionan directamente, mediante puertas, ventanas, portales, gradas exteriores, balcones, terrazas, portales y demás elementos que marcan una conexión entre la vida al interior, con la vida al exterior. Al tener solo altos muros alrededor, estos espacios se vuelven inseguros, por lo tanto la gente evitará usarlos y el espacio quedará muerto.   

Diego Hurtado.   
 Octubre del 2002.  Actualizado en mayo del 2012. 


Fuentes consultadas.

Mawromatis Constantino P. Movilidad en los suburbios dispersos y el nuevo urbanismo de los Estados Unidos de Norteamérica: ¿Importación irreflexiva desde Chile? Revista de Urbanismo. Universidad de Chile. Tomado del Internet.
Morales Betsy, Robutti Marcelo. Barrios Cerrados y Clubes de Campo. Instituto de investigaciones en arquitectura y urbanismo. Colegio de Arquitectos de Buenos Aires- Distrito IV. Buenos Aires, Marzo de 1999.  Tomado del Internet.
Torres Horacio A.  Procesos recientes de fragmentación socioespacial en Buenos Aires: la suburbanización de las élites.  (CONICET; FADU-UBA). Tomado del Internet.

 “ La ciudad reciclada y el Barrio Cerrado: entre la resistencia y la huída”. Ärea de trabajo (mesa) : Cultura y ciudad.  María Cecilia Arízaga. Becaria CONICET. Lugar de trabajo IIGG. Buenos Aires.  Tomado del Internet. 

[1] Sobretodo en la zona de Cumbayá, Tumbaco, Tanda y Puembo.

[2] Urbanizaciones del Valle de los Chillos, Nayón, Pomasqui, Tumbaco y Cumbayá

[3] Este tipo de urbanización lo podemos encontrar en la zona de Calderón, al nororiente de la ciudad, en el sur de la ciudad, y en varias partes de la urbe consolidada o en proceso de consolidación.

 [4]Podemos apreciar en los anuncios de las inmobiliarias para promover este tipo de urbanización, su calidad de seguridad, su exclusividad, y sus espacios verdes y recreativos por lo que inclusive osan llamarse de “ecológicas”. En el caso de Quito, en la zona de Calderón y el sur de la ciudad, estas urbanizaciones tienen  tan solo la “ventaja” de la seguridad como atractivo, ya que a su interior los lotes son pequeños y con equipamiento mínimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario